sábado, 6 de octubre de 2012

LA ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR




LA ARQUITECTURA DEL PC:



PLACA BASE:
 La "placa base" (mainboard), o "placa madre" (motherboard), es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos.

Se trata de una "oblea" de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella; los principales son:













MICROPROCESADORES:


El microprocesador es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que más trabaja.
En los equipos actuales se habla fundamentalmente de los procesadores Pentium D o Core 2 Duo de Intel y Athlon 64 y Athlon 64 X2 de AMD. Además, están muy extendidos procesadores no tan novedosos, como los Pentium 4 de Intel y los chips Athlon XP de AMD.


RAM:
  RAM, es el tipo de memoria más común de un ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes.

  • RAM dinámica (DRAM)
  • RAM estática (SRAM)

Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más común.

La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara.







PILA:

La pila hace que se recuerden los datos que están en la CMOS, y también que el reloj interno siga funcionando cuando el ordenador está apagado. Dura un promedio de 3 a 4 años.




BIOS:

La BIOS o sistema básico de entrada/salida (Basic input/output system) es un conjunto de programas muy pequeños incorporados en un chip de la placa base denominado ROM BIOS, que se encarga de realizar todas las funciones para que el ordenador se inicie.
Es la responsable de la mayoría de los mensajes que surgen tan rápido al encender el ordenador. La secuencia típica de mensajes es la siguiente:
- Mensajes de la BIOS de la tarjeta gráfica.
- El nombre de fabricante de la BIOS y el número de versión.
- El tipo de microprocesador y su velocidad.
- El test de memoria y su tamaño.
- Mensajes de otros dispositivos, como el disco duro.
- Un mensaje indicando cómo acceder a la BIOS.
La BIOS de la tarjeta gráfica es totalmente independiente a la BIOS del sistema.




TARJETA GRÁFICA:
Las tarjetas gráficas, o de vídeo, son los componentes encargados de crear y manejar las imágenes que vemos en nuestro monitor. Con la utilización masiva de imágenes digitales, estas tarjetas han aumentado su importancia, ya que gran parte de la comodidad y de la eficacia que obtengamos en el uso de un ordenador depende de ellas.
Realiza dos operaciones:                                                            
  • Interpreta los datos que le llegan del procesador, ordenándolos y calculando el valor de cada píxel lo almacena en la memoria de vídeo para poder presentarlos en la pantalla.
  • Desde la memoria de vídeo, coge la salida de datos digitales resultante del proceso anterior y la transforma en una señal analógica que pueda entender el monitor.
Estos dos procesos suelen ser realizados por uno o más chips: el microprocesador gráfico (el cerebro de la tarjeta gráfica) y el conversor analógico-digital o RAMDAC, aunque en ocasiones existen chips accesorios para otras funciones o bien se realizan todas por un único chip.



TARJETA DE SONIDO:

Una tarjeta de sonido es un dispositivo instalado en el equipo que procesa información de un programa informático, como un reproductor multimedia, y después envía una señal a los altavoces del equipo para que se pueda escuchar el sonido. Algunas placas base integran capacidades de audio, pero los equipos suelen tener una tarjeta de sonido dedicada que, por lo general, mejora la calidad del sonido que éstos pueden reproducir.




VENTILADOR:

Se encargan de mantener una adecuada temperatura para los componentes que conforman nuestro PC.
Hay varios tipos de ventiladores para PC, como los que refrigeran el procesador y la tarjeta de video, o los que refrigeran la caja o gabinete del ordenador, que provocan una circulación de aire en donde entra aire fresco y expulsa el aire caliente.






DISCO DURO:

Un disco duro (del inglés hard disk (HD)) es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.
El término duro se utiliza para diferenciarlo del disco flexible o disquete (floppy en inglés). Los discos duros pueden almacenar muchos más datos y son más rápidos que los disquetes. Por ejemplo, un disco duro puede llegar a almacenar más de 100 gigabytes, mientras que la mayoría de los disquetes tienen una memoria máxima de 1.4 megabytes.




Los discos duros se pueden clasificar por diferentes tipologías o clases: 
  • Clasificación por su ubicación interna o externa

Esta clasificación sólo nos proporcionará información sobre la ubicación del disco, es decir, si el mismo se encuentra dentro de la carcasa del ordenador o bien fuera de la misma, conectándose al PC mediante un cable USB o Firewire.
Dentro de los discos duros externos tenemos los discos Firewire, USB y los nuevos SATA.
  • Clasificación por tamaño del disco duro

Esta clasificación atiende únicamente a al tamaño del disco duro, desde los primeros discos duros comerciales que comenzaron a llegar al mercado y cuyo tamaño era de 5,25 pulgadas a los más modernos de 1,8 pulgadas contenidos en dispositivos MP3 y ordenadores portátiles de última generación.Los discos duros con los que suelen ir equipados los ordenadores de escritorio o de sobremesa son discos duros de 3,5" pulgadas, son los más utilizados y por tanto los más económicos, existiendo en la actualidad modelos que ya se acercan a 1 Terabyte de capacidad.

  • Clasificación por el tipo de controladora de datos

La interface es el tipo de comunicación que realiza la controladora del disco con la placa base o bus de datos del ordenador.
La controladora de datos para discos duros internos más común en la actualidad es la SATA o serial ATA. A diferencia con la antigua ATA (también llamada IDE) es que la SATA es más rápida en la transferencia de datos.
El tipo de controladora SCSI se encuentra reservada a servidores de datos pues la tecnología que emplean es superior a costa de ser mucho más costosa y disponer de menor capacidad por disco, un disco duro SCSI de 100 Gb. valdrá más caro que un disco duro SATA de 250 Gb. no obstante la velocidad de transferencia de información y sobre todo la fiabilidad del disco duro SCSI y de la controladora SCSI es muy superior. Por este mismo motivo hace ya algunos años, aproximadamente hasta el año 2000 los ordenadores Apple Mac equipaban siempre discos duros SCSI pues eran máquinas bastante exclusivas, hoy en día los Mac han reducido su precio, entre otras cosas reduciendo o equiparando la calidad de sus componentes por la de los ordenadores PC de fabricantes como HP, COMPAQ, Dell, etc..
  • Clasificación por tipo de ordenador

En la actualidad se venden más ordenadores portátiles que ordenadores de sobremesa, por eso también existe la clasificación por el tipo de ordenador. Los discos duros para portátil difieren de los discos duros normales básicamente en su tamaño aunque también en su diseño interior pues están preparados para sufrir más golpes debido a la movilidad de los equipos que lo contiene.
En el disco duro es donde los ordenadores portátiles suelen tener su talón de Aquiles, pues si juntamos su movilidad, todo lo que se mueve sufre golpes, y su reducido tamaño es incapaz en muchas ocasiones de ventilar el interior del ordenador.
La escasa ventilación de un portátil hará que el disco duro sufra numerosos cambios térmicos y exceso de calor en sus circuitos, factores de alto riesgo para la conservación de los datos del disco duro.
También podemos clasificar dentro de este grupo los discos duros de servidor que suelen ser discos duros normales, bien SCSI o SATA pero con la peculiaridad de que se encuentran conectados a complejas tarjetas RAID cuya función es la de replicar los datos de forma automática de forma que al escribir un archivo o documento en él dicha información se duplica, triplica o cuadruplica en la matriz o array de discos duros que contenga el servidor.
 Puedes poner tantos discos duros como buses de conexión IDE o sata tengas disponibles.
 Normalmente un disco duro consiste en varios discos o platos. Cada disco requiere dos cabezales de lectura/grabación, uno para cada lado. Todos los cabezales de lectura/grabación están unidos a un solo brazo de acceso, de modo que no puedan moverse independientemente. Cada disco tiene el mismo número de pistas, y a la parte de la pista que corta a través de todos los discos se le llama cilindro.









Otros dispositivos de almacenamiento de un ordenador:
Otros dispositivos de almacenamiento de un ordenador son:

Disquetera:  


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad de CD-ROM o "lectora" o unidad de DVD-ROM o "lectora de DVD":

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Unidad de CD-RW (re grabadora) o "grabadora" o unidad de DVD-RW o "grabadora de DVD":

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad de disco magneto-óptico:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lector de tarjetas de memoria:






















Cinta perforada:

















Memoria flash:

 















Discos y cintas magnéticas de gran capacidad:










 

 

 






DIFERENCIAS ENTRE MEMORIA RAM Y ROM:
Memoria RAM.
En la memoria RAM se puede escribir, leer, borrar y en general modificar los datos. Es la memoria principal del sistema y donde se recuperan los mismos datos una vez han sido procesados para entregarlos al usuario, mientras que la memoria ROM es solo de lectura.






Memoria ROM.


























PUERTOS DE UN ORDENADOR:
Un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico. Algunos de ellos son: PCI, PCI-Express, puertos de memoria, puerto de rayos infrarrojos, el puerto USB, puerto de serie, etc.










MODEM:
Un módem (Modulador Demodulador), es un dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema de teléfono. Básicamente, los módems son para los ordenadores lo que un teléfono hace para los seres humanos.
Generalmente, hay tres tipos de módem: externos, tarjetas PC, e internos.
La mayoría de los ordenadores actuales tienen módems internos así que puedes enchufar el cable del teléfono directamente al ordenador.






ROUTER:
Un router o enrutador es un dispositivo que asegura el enrutamiento de paquetes entre redes, o bien determinar la ruta exacta que debería tomar el paquete de datos que intercambiamos.
Por este motivo, los denominados como protocolos de enrutamiento son aquellos que utilizan los routers para comunicarse entre sí, y de  esta forma, para permitir el compartimiento de la información, tomando por ende la decisión de cual es la ruta más adecuada en cada momento para enviar un paquete y así disfrutemos de la velocidad de internet con total confianza.
Además, algo que todos deberíamos de saber para conocer mejor su funcionamiento, los router trabajan en dos tipos de planos bien distintos: el  plano de control, y el plano de reenvío o también llamado plano de datos.
Aunque son muchos usuarios los que lo desconocen, en la actualidad existen distintos tipos de router que pueden utilizarse para muy diversas cuestiones. Hay routers que se encargan de proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre Internet y las propias empresas en sí, o bien en el interior los ISP en nuestra casa.
Todos ellos son una herramienta imprescindible para poder disfrutar de toda la información y posibilidades que nos ofrece la red, para poder navegar de manera sencilla y con una velocidad a la que hace años no estábamos acostumbrados.
Se podría decir que el router es algo fundamental y al que deberíamos de valorar adecuadamente.






1 comentario:

  1. LA ENTRADA DE LA ARQUITECTURA MUY BIEN PERO TE FALTAN LA ENTRADA DEL LINUX DE LAS COMUNIDADES Y LA ENTRADA DE UBUNTU. LLEVAS UN GRAN RETRASO.
    SI JUGARAS MENOS EN CLASE.
    ADEMAS TAMBIEN DEBES DE TRABAJAR EN CASA.

    ResponderEliminar